Rivalidades

Santa Fe, el clásico de Bogotá

Artículo principal: Clásico bogotano
El rival clásico de Millonarios es su rival de plaza, Santa Fe, protagonizando el único clásico regional que se ha jugado indefinidamente durante todas las temporadas del fútbol de primera división en Colombia.
Durante la década anterior a surgir el fútbol profesional en Colombia, ambos equipos eran muy reconocidos en el ámbito futbolístico bogotano y nacional. La primera edición del clásico capitalino se llevó a cabo en 1942 con marcador a favor de Millonarios por 4:1.[31]
El primer clásico oficial en el profesionalismo se jugó el 19 de septiembre de 1948 con victoria para Santa Fe por 5:3. La primera victoria de Millonarios en el profesionalismo fue el 16 de octubre de 1949, por marcador de 6:3, con tres anotaciones de Alfredo Di Stéfano, mientras que Adolfo Pedernera, Alcides Aguilera e Ismael Soria anotaron los otros tres goles.[32]
El Campin adornado para vivir otro emocionante clásico.
Las mayores victorias de Millonarios en el clásico capitalino fueron dos triunfos por marcador de 6:0, el primero conseguido el 29 de junio de 1952 con goles de Alfredo Castillo, Alfredo Di Stéfano, dos de Antonio Báez, uno de Reinaldo Mourin y un gol olímpico de Adolfo Pedernera.[cita requerida] Volvió a ganar por 6:0 a Santa Fe, el 29 de agosto de 1954, con goles de Rubén Deibe, Liborio "Leticiano" Guzmán, Oscar Contreras Rossi y tres anotaciones de Julio "Stuka" Avila. Así mismo logro varios triunfos por 6:1 y 5:0.[cita requerida] Entre tanto que sufrió su derrota más abultada el 23 de febrero de 1992, con un marcador de 3:7.
Los mayores anotadores en la historia del clásico bogotano son los argentinos Miguel Ángel Converti y Alfredo Castillo, jugadores de Millonarios, y el colombiano Leider Preciado, jugador de Santa Fe, quienes consiguieron 15 anotaciones.[32] El único jugador en hacer 3 tripletas en el clásico de la capital es Alfredo Di Stéfano en 1949 y 1951 respectivamente.[32]
El 16 de septiembre de 2007, Millonarios completo 100 victorias en sus enfrentamientos en el clásico bogotano ante Santa Fe en el clásico 248.[33

Rivalidad con Atlético Nacional

La rivalidad tuvo sus primeras briznas en la década de los años 1970 cuando ambos equipos pelearon palmo a palmo los campeonatos de 1971, 1972, 1973, 1974, 1976 y 1978, con dos títulos para cada escuadra (Millonarios fue campeón en 1972 y 1978, en ambos títulos fueron claves los triunfos sobre Atlético Nacional en la final).
Pero el juego recién se convirtió definitivamente en un gran clásico luego de las disputas por las contrataciones de varios jugadores en 1986 y 1987 y los dos Campeonatos consecutivos que Millonarios le ganó a Atlético Nacional en 1987 y 1988 con triunfos brillantes y muy luchados tanto de local como de visitante que le permitieron alcanzar sus estrellas 12 y 13 (en 1987 ganó todos los torneos que jugó y ganó consecutivamente el torneo Finalización tres veces (Record), en 1986, 1987 y 1988).
En 1989 se compartieron de nuevo grupo en la Copa Libertadores de América. Millonarios llegó invicto a Cuartos de final, instancia en la que se enfrentó al Atlético Nacional, cayendo en Medellín 1:0 y la vuelta, disputada en el Estadio Nemesio Camacho El Campín de Bogotá terminó empatada 1:1, con el polémico arbitraje del chileno Hernán Silva.[34]
En 1995, pareció repetirse la historia: Millonarios volvió a ganar su grupo en la primera ronda, con un empate contra Nacional en Medellín y una victoria en Bogotá; continuó avanzando rondas y en la instancia definitiva, los dos equipos revivieron su enfrentamiento de 1989. En esa instancia los verdolagas dejaron a Millonarios fuera de la semifinal de nuevo tras una gran campaña. En ambas campañas llegó a Cuartos de Final de la Copa Libertadores. En 1996 por el Torneo Colombiano, Millonarios lo venció 5 veces consecutivas, en la fase regular y tanto de Local como de Visitante en los cuadrangulares semifinales y en el cuadrangular final (hecho sin antecedentes entre dos equipos grandes en el país), pero su sueño de ser campeón se vio frustrado nuevamente porque en la ciudad de Cali, el América empató con el Deportivo Cali y así por diferencia de Bonificación, el equipo azucarero se queda con el título colombiano. En 1997 lo golea 4:0 en la última gran goleada entre ambos cuadros, con tres goles de Ricardo Pérez.
Posteriormente desde el 14 de mayo de 2000 cuando le gana por 4:3, transcurrieron seis años de sequía para Millonarios en los cuales no vio ningún triunfo frente a Nacional. El 14 de octubre de 2006 el equipo bogotano rompió esta racha con un triunfo 2:0 como local, para caer en el enfrentamiento posterior, de nuevo en su estadio, por un marcador de 1:0.
Pasaron nueve años (desde su triunfo 1:2 en la Copa Merconorte de 1998) para que el conjunto azul derrotara a Nacional en Medellín. Fue el 5 de septiembre de 2007 con marcador de 2-3, en juego valido por la Copa Sudamericana. Los tantos del conjunto capitalino fueron marcados por Jonathan Estrada y Ricardo Ciciliano (en dos ocasiones). Aquel entonces Nacional era el campeón del fútbol colombiano y Millonarios marchaba último del Finalización 2007. Esa noche marcó el debut de Mario Vanemerak como entrenador de Millonarios.[35] El partido de vuelta en Bogotá terminó con un empate sin goles, permitiendo que Millonarios clasificara a los Octavos de final de la competición, eliminando al equipo antioqueño. El más reciente juego entre los dos equipos se jugó el 31 de enero de 2010, con victoria para Millonarios 2-1 en Bogotá.

América de Cali, El clásico con más estrellas

Uno de los grandes clásicos del país, debido a que entre ambos equipos suman en total 28 títulos de la División Mayor del Fútbol Colombiano (Dimayor), 26 títulos del fútbol profesional colombiano (13 de Millonarios y 13 de America de Cali, los que más han ganado) y dos Copas Colombia ganadas por Millonarios, siendo entonces el partido que reúne más títulos nacionales en Colombia. Además también reúne a los dos clubes pioneros en la fundación de la Dimayor el 26 de junio de 1948, que se logró gracias a la gestión de sus presidentes, Alfonso Senior Quevedo, de Millonarios y Humberto Salcedo Fernández Salcefer, de América, en el edificio de la Sociedad de Mejoras Publicas de Barranquilla.
Los clásicos disputados en el año anterior (2008), se saldaron con balance de un triunfo para cada uno como local, primero el 2 de abril, jugando la fecha 11 del Torneo Apertura, a pesar de ir perdiendo desde los 20 segundos de iniciado el compromiso, Millonarios empata a los 5 minutos a través de Ricardo Ciciliano, quien marcó de nuevo al 16. Más adelante se fue expulsado Roberto Carlos Cortés, pero Millonarios llegó al 3-1 de nuevo con gol de Ciciliano. Después, el 28 de septiembre, en la misma fecha en el Torneo Finalización, America de Cali gano por 1-0 con gol de Adrian Ramos. En este (2009), se enfrentaron en la última fecha del Torneo Apertura y Millonarios nuevamente venció por 3-1.